
Cinemagraphs en alimentación: los expertos nos cuentan sus secretos
La fotografía de alimentación siempre es un placer para el público. El género está despegando hacia una nueva dirección gracias a la aparición de los cinemagraphs, un medio visual emocionante que da vida a las imágenes de alimentos. Para una idea más completa en la creación de cinemagraphs, hablaremos con los artistas Daria Khoroshavina, Peter Chou y Olena Balatska, que nos explicarán la receta del éxito:
PREGUNTA: ¿Qué es lo que inicialmente te motivó para hacer cinemagraphs de alimentación y qué te emociona de ellos?
Daria Khoroshavina: “La fotografía estática no me funciona porque implica mucho trabajo organizacional. Es divertido, pero con la comida es mucho más rápido: sales al mercado, tomas productos frescos y bonitos, lo preparas en un estudio casero y ya estás grabando. Es una satisfacción creativa inmediata”
Olena Balatska: “La primera vez que vi cinemagraphs fue trabajando en un estudio de producción. Estábamos buscando un especialista para tirar cerveza. Resultó que no había tales especialistas en nuestro país. Y entonces pensé seriamente en comenzar a crear cinemagraphs, ¿por qué no? Los cinemagraphs de comida impresionan más porque te hacen sentir el verdadero sabor de la comida; causan apetito, y ésta es la mejor publicidad”
Peter Chou: “Crear cinemagraphs de alimentos fue un proceso natural para mi. He sido especialista en alimentos durante más de 20 años, así que cuando comencé a explorarlos encontré un gran sentido a su aplicación a mi sector”
PREGUNTA: ¿Hay algo importante qué considerar en términos de diseño y composición cuando creas cinemagraphs de alimentos?
Peter Chou: “Una vez que tienes la composición, se trata de determinar qué elementos se usarán para crear el movimiento del cinemagraph. Los elementos más populares que más se utilizan son los líquidos que se vierten, gotean o se arremolinan; el vapor también es muy popular. El beneficio de un cinemagraph frente a una imagen estática es como el espectador dibuja en su mente la imagen que se le presenta.
“Creo que los ejemplos más exitosos de imágenes de alimentos, independientemente de still motion o cinemagraph, son producidos por personas con una sensibilidad especial a la hora de mostrar la forma más deliciosa de un alimento. El cinemagraph debe contener primero una imagen estática excepcional; si no lo es, introducir un elemento en movimiento no va a convertirlo en una imagen fantástica”
Daria Khoroshavina: “Hay que tener en cuenta que se trata de un vídeo y que no todo se puede retocar y, generalmente, lleva más tiempo disparar, por lo que es más difícil mantener la comida en buen estado dentro del cuadro. Todo lo demás es igual que con la fotografía de alimentos, los mismos trucos: palillos de dientes en todas partes, cada gota de agua, aceite o jugo se coloca estratégicamente con un pincel. Cada pieza de comida se trata como una supermodelo que está de mal humor.”
Olena Balatska: “Creo que los cinemagraphs de alimentos deberían verse los más natural posible. Es como si dejaras la mesa por un segundo, pero todo continúa viviendo su propia vida”
PREGUNTA: ¿Utilizas algún equipo especial en el trabajo?¿Hay algún aspecto de postproducción que sea esencial para producir un cinemagraph de alta calidad?
Olena Balatska: “Para disparar uso una cámara, un trípode y buena iluminación. Para el procesamiento, mis programas favoritos son After Effects y Photoshop. Trabajo la técnica para cada cuadro, que todos son diferentes y cada uno requiere un enfoque especial en el procesamiento”
Peter Chou: “En casi todos mis cinemagraphs de alimentación, utilizo una imagen de alta resolución como base. Una captura de imagen fija en bruto tiene mucha más información que un fotograma de vídeo, ni siquiera si ese fotograma se saca de una cámara 4K”
Daria Khoroshavina: “Tenemos trípodes y todos los accesorios de modelado de luz en nuestro estudio. Nada especial excepto, quizás, los objetos como cucharas y tenedores, que se usan para asegurar objetos que se ciernen sobre el conjunto en el marco. Yo no pudo encontrar exactamente lo que necesitaba, así que los hice con alambre flexible de diferentes tamaños. En cuanto al postprocesamiento, creo que es más fácil hacerlo sabiendo que el producto final es un archivo de vídeo.
«Todo lo demás es igual que con la fotografía de alimentos, los mismos trucos: palillos de dientes en todas partes, cada gota de agua, aceite o jugo se coloca estratégicamente con un pincel. Cada pieza de comida se trata como una supermodelo que está de mal humor.”
– Daria Khoroshavina
PREGUNTA: ¿En qué proyectos actuales estás inmerso o en cuáles te entusiasmaría estarlo?¿Hay algún lugar en el que te gustaría que destaque tu trabajo? ¿Con qué marca o compañia te gustaría trabajar?
Daria Khoroshavina: “Me encantan los proyectos de Halloween. En Rusia nunca se celebra, pero siempre sacamos algo similar por esta época del año; finalmente bautizamos el proyecto como Kitchen Ghosts. También me gusta el espíritu navideño y todo lo que a alimentación se refiere. Me gustaría colaborar con un entusiasta de la comida en un libro de cocina, sería divertido”
Olena Balatska: “Soy feliz trabajando con cualquier compañía que esté interesada en hacer algo nuevo en la promoción de productos. Sería interesante filmar una narración paso a paso que revele la idea un producto o marca”
Peter Chou: “Tengo muchas ganas de que un cliente quiera producir cinemagraphs para la gran pantalla o pantalla al aire libre, donde pueda dejar a la gente boquiabierta. En este momento, la mayoría de los ejemplos se utilizan para redes sociales, que es más limitado en cuanto a presupuesto y exposición”
En Food Canal podemos ayudarte en la creación del mejor contenido para tus redes sociales, web y blog. Somos una agencia especializada en alimentación . ¿Necesitas cumplir objetivos? Llámanos o mándanos un correo a produccion@foodcanal.com y estaremos encantados de haceros una visita.
antonio
more artical from antonio
7 tendencias que están calando en el marketing de alimentos y bebidas este 2018
5 secretos para hacer tus vídeo recetas virales en redes sociales
La evolución del marketing de alimentación: ¿Cómo destacar innovando?
6 Tendencias en marketing digital para marcas de alimentos este 2018
6 reglas para diseñar un packaging que brillará en el estante del super
Categories: blog
-
7 tendencias que están calando en el marketing de alimentos y bebidas este 2018
La industria de alimentos y bebidas no es ajena a la fuerza y durabilidad de algunas tendencias, aunque también hemos visto que las tendencias se esfuman y desaparecen rápidamente.
5 secretos para hacer tus vídeo recetas virales en redes sociales
Los vídeos de recetas y comida tienen un enorme potencial de viralidad en redes sociales,
La evolución del marketing de alimentación: ¿Cómo destacar innovando?
Desde el primer experimento de BuzzFeed con vídeos de 15 vídeos segundos de cocina casera en su canal de comida en televisión, los principales editores se han unido a la popular tendencia foodie de vídeos de comi
6 Tendencias en marketing digital para marcas de alimentos este 2018
Las marcas están cada vez más unidas a las nuevas tecnologías. Cosas como la inteligencia artificial, chats y otras tecnologías digitales están a la orden del día. El objetivo es enamorar a los consum
6 reglas para diseñar un packaging que brillará en el estante del super
Según FMI (Food Marketing Institute), un supermercado promedio en los Estados Unidos tiene alrededor de 40,000 artículos diferentes. Esta industria de casi $ 600 mil millones depende en gran