
Eleva el sabor de tus productos de alimentación con estas técnicas de copywriting
¡Sabe maravilloso! ¡Querrás comerlo de forma inmediata! ¡Lo más rico del mundo! ¡El sabor de la abuela! STOP. Éstas y otras descripciones cliché de alimentos son aburridas y no van a hacer nada por describir las bondades de tu producto alimenticio.
Una vez que atraigas a los fanáticos de tus alimentos a tu sitio web, redes sociales o catálogo, por favor, no seas aburrido. ¿Por qué no cambias el chip? Prueba estas técnicas de redacción y haz que el lector experimente realmente el verdadero sabor de tus fantásticos productos.
Usa la escritura conversacional
Escribe como hablas, y usa oraciones cortas. Debes dirigirte a tu lector sin tener miedo de romper algunas reglas gramáticas, especialmente si tu mala gramática es memorable.
Ejemplo: ¡Hola, amantes de la mostaza Heinz! Hemos lanzado la mostaza estilo “rodeo” favorita de nuestros fans justo para las barbacoas de verano
Evoca, e incluye, una imagen
Una forma excelente de escribir te transporta a otro lugar. Una redacción colorida establece una escena y consigue crear una imagen en la mente de tu lector.
Ejemplo: «Moldea dos bolas de arroz hervido y, humedecidas a mano, rellénalas a la perfección: una con unas espinacas en una delicada salsa de crema y la otra con una combinación de carne molida y queso mozzarella derretido. Puedes rematar ambas con una salsa de tomate y albahaca»
Además de dibujar una imagen con las palabras, incluye una imagen real. Según un estudio realizado por el MIT, el cerebro procesa una imagen en 13 milisegundos ya que el cerebro funciona para tratar de entender de inmediato lo que está mirando y poder emitir un juicio. Suma esto a que la mayoría de las personas no leen palabra por palabra, sino que prefieren escanear titulares e imágenes.
Haz que tus fans confíe en ti
Dales a tus clientes potenciales y a los fanáticos de tu marca una razón para creer en ti. La prueba social puede venir de muchas formas: un sitio web diseñado de forma profesional, fotos de calidad para tus productos, reseñas, testimonios, vídeos, estadísticas, una lista de minoristas, los seguidores de tus redes sociales, etc Incluye siempre que puedas esta información en el resumen de ventas de la empresa.
Ejemplo: Desde que el año pasado presentamos nuestra salsa vegana, hemos llegado a más de 15.000 hogares en el norte del España. Los números no mienten y muchas madres han convencido a sus hijos para volver a amar el brócoli. Ellas no se equivocan.
Anímalos a comprar
Estimula a tus seguidores a la compra de tus productos con una llamada a la acción; y hazlo directamente, las mejores llamadas escasean.
Ejemplo: pide tu paquete de variedades de salsa antes del 31 de julio y recibe un especiador profesional de edición limitada.
RECUERDA: no olvides seguir estas sencillas técnicas de copywriting en alimentación:
- Describe tu producto, los elementos de tu menú o una receta pensando en que el lector pueda saborearlo; y evita palabras cliché como delicioso o sabroso.
- Utiliza una escritura conversacional, de tú a tú.
- Explica los beneficios y no las características; en otras palabras, no hables de lo que hace tu empresa, sino de lo que le interesa a tu cliente.
- Incluye una imagen; la fotografía profesional de comida es la mejor elección.
- Incluye muestras de confianza como un número de teléfono, testimonios y enlaces a menciones en prensa.
- Termina una llamada directa a la acción.
¿Quieres que hablemos sobre el marketing de tu empresa? Llámanos sin problema y concertamos una cita. Nos encantaría visitarte, conocer la historia que subyace debajo de cada alimento que tenéis en el mercado y ayudarte a conseguir tus objetivos en entornos digitales. Si somos buenos en algo es en saber escuchar.
fuente: condimentmarketing.com
antonio
more artical from antonio
7 tendencias que están calando en el marketing de alimentos y bebidas este 2018
5 secretos para hacer tus vídeo recetas virales en redes sociales
La evolución del marketing de alimentación: ¿Cómo destacar innovando?
6 Tendencias en marketing digital para marcas de alimentos este 2018
6 reglas para diseñar un packaging que brillará en el estante del super
Categories: blog
Tags:content marketing
-
7 tendencias que están calando en el marketing de alimentos y bebidas este 2018
La industria de alimentos y bebidas no es ajena a la fuerza y durabilidad de algunas tendencias, aunque también hemos visto que las tendencias se esfuman y desaparecen rápidamente.
5 secretos para hacer tus vídeo recetas virales en redes sociales
Los vídeos de recetas y comida tienen un enorme potencial de viralidad en redes sociales,
La evolución del marketing de alimentación: ¿Cómo destacar innovando?
Desde el primer experimento de BuzzFeed con vídeos de 15 vídeos segundos de cocina casera en su canal de comida en televisión, los principales editores se han unido a la popular tendencia foodie de vídeos de comi
6 Tendencias en marketing digital para marcas de alimentos este 2018
Las marcas están cada vez más unidas a las nuevas tecnologías. Cosas como la inteligencia artificial, chats y otras tecnologías digitales están a la orden del día. El objetivo es enamorar a los consum
6 reglas para diseñar un packaging que brillará en el estante del super
Según FMI (Food Marketing Institute), un supermercado promedio en los Estados Unidos tiene alrededor de 40,000 artículos diferentes. Esta industria de casi $ 600 mil millones depende en gran