
Vídeo receta: clave del éxito para los Millenials
Muchos de nosotros crecimos con los libros de cocina de la abuela estancados en la estanterías de casa; volúmenes y volúmenes de recetas se apilaban en el mueble del salón mientras mamá ponía para comer semana tras semana el mismo menú: lentejas, arroz amarillo, cocido de garbanzos y frijoles blancos con chorizo. La cultura de la cocina era una tradición de boca en boca, que pasaba de familia a familia y que se perpetuaba y repetía hasta la saciedad.
La llegada de Internet, la era digital, el contenido en forma de vídeo y la expansión de la información ha truncado la fórmula. La familia compuesta de papá, mamá e hijos no es el centro de estudio de las marcas de alimentación que ven como el cliente en potencia se diversifica: solteros, familias monoparentales y una nueva generación de jóvenes que utilizan los fogones con diferente fin; la comida ya no es ese momento práctico y necesario para sobrevivir, la cocina es inspiración, es arte, es creatividad. Y para ello, ¿qué mejor fuente que Internet?
En este nuevo contexto lo gigantes de Internet, capitaneados por Google y Youtube, se están dando cuenta cuales son las audiencias que devoran vídeos de recetas en Internet. En una reciente investigación se ha descubierto que los navegantes recurren a la red en busca de inspiración y consejos sobre técnicas de cocina, ya sea para una sencilla receta de pan blanco o para ver a alguna de las estrellas más cotizadas, como el célebre Chef Jamie Oliver. Sean cuales sean sus motivos, la nueva generación millenials sintoniza con vídeos que inspiran, educan o, simplemente, entretienen. Estos consumidores de vídeos han impulsado un 280% las suscripciones a canales de alimentación durante el pasado año; además, las visitas a contenido de recetas crecieron un 59%, produciendo un engagement de un 118%.
¿Quiénes se esconden detrás de toda esta actividad cocinera?
Para profundizar en el tema Youtube, junto a Millward Brown Digital y Firefly, decidió encuestar a los consumidores para averiguar quienes eran los verdaderos consumidores de este tipo de vídeo y observar sus patrones de comportamiento; se encontraron que la generación millenial (jóvenes de entre 18 y 34 años) veía un 30% más de vídeos de alimentación que el resto de adultos. Además de este dato, un 75% de crecimiento de la audiencia provenía de dispositivos móviles, con lo que concluyeron un consumo de vídeo recetas sobre la marcha. La investigación descubrió 2 grupos específicos que interactuaban con el contenido:
LA MUJER MILLENIAL, UNA COCINERA PARA OCASIONES ESPECIALES QUE QUIERE MEJORAR SUS CUALIDADES CULINARIA

La mujer millenial cocina para ocasiones especiales en lugar de comidas regulares y busca inspiración en vídeos de horneado y aperitivos. Solo 1 de cada 4 mujeres de la nueva generación se consideraba una buena cocinera, en comparación con sus antecesoras, de las cuales 3 de cada 5 dijeron que si lo eran
Por otro lado, 3 de cada 4 mujeres millenials estaban dispuestas a ver contenido de alimentación proveniente de marcas y un significativo 43% no lo ha hecho, lo que representa una oportunidad significativa para que las empresas implicadas generen nuevas audiencias.
EL HOMBRE MILLENIAL, SEGURO DE SI MISMO ANTE LOS FOGONES Y CENTRADO EN LA PERFECCIÓN

Como un giro de 360 grados en la sociedad, un 68% de los hombres se describieron como “cocineros seguros”, dos veces más con sus antecesores. Un 69% de los hombres millenials consumen vídeos de alimentación en Youtube, son felices de hacerlo y no buscan algo puramente funcional, sino vídeos que sean entretenidos.
Sus búsquedas están basadas en las grandes personalidades de la cocina como Jamie Oliver o Lorrein Pascal, así como en programas de gran popularidad.
La investigación concluyó que los puntos principales por los cuales los millenials consumen vídeos de alimentación en Yotube son:
- Exploración
- Experiencia
- Facilidad
- Entretenimiento
¿Cómo pueden las marcas beneficiarse de esta audiencia hambrienta?

Las empresas de alimentación deben pensar en este tipo de consumidor que, tras un largo día en el trabajo, se tumba en su sofá y se pregunta qué hacer con los restos de comida que hay en el frigorífico. O el cliente preocupado por una alimentación saludable, que busca crear una versión más sana de su comida rápida favorita.
Estos individuos se dirigen a Yotube y Facebook en busca de inspiración, ya sea para alejarse de su rutina de alimentación, ya sea para impresionar a sus amigos en la cena del próximo viernes noche. Las marcas deben llegar a él, mostrar recetas sorprendentes, saludables, fáciles y baratas. Deben demostrar que no hace falta ser Jamie Oliver para dejar a tus invitados con la boca abierta ni es necesario tener un master en nutrición para mejorar sus hábitos de alimentación. El viaje en la cocina no termina una vez que todos los ingredientes están en la sartén. Hay que pensar más allá de las recetas y los consejos, convirtiendo el cocinar en una experiencia divertida y social que son dos puntos claves para una generación cuyo centro de atención ya no es la familia porque el concepto familia ha cambiado, pudiendo ser amigos, familiares, allegados, etc.
El secreto es acercar la cocina a todos, cubriendo un abanico de espectadores que vaya desde el más atrevido hasta aquel que, con mucho recelo, olisquea sus primeros pinitos en el arte del buen comer.
fuente: clickz.com
Categories: blog
Tags:alimentación