
¿Qué contenido genera más viralidad en las RRSS de las empresas de alimentación?
El 2017 fue un gran año para las empresas de gran consumo y sus entornos digitales, superando las 56 millones de interacciones y los 47 millones de fans. En el ranking, y por orden de decreciente, nos encontramos a muchas marcas de alimentación, siendo las principales benefactoras de su buen hacer:
- Ybarra
- Fini
- La Masía
- Estrella Damm
- Nestlé Postres
- La Lechera
- Mahou
- Gallina Blanca
- L´Oréal
- Garnier
En sus estrategias encontramos un elemento en común, y es que todas ellas generan contenidos con valor añadido para el usuario, lo que acaba generando una gran viralidad, según un estudio realizado por Epsilon Technologies.
Según Epsilon, entre el contenido mejor valorado están las vídeo recetas, que han generado un 23% del total de las interacciones. Otros ejemplos de contenido práctico son las nuevas tendencias en peinados, utilizado por LOréal, o las instrucciones de como usar mascarillas capilares de Garnier. Un ejemplo fuera de esta ranking pero digno de mención sería Jägermeister, que señala e implica directamente a su consumidor publicando contenido que apela a los momentos reales de consumo de su producto.
Los vídeos handmade son la clave para transmitir autenticidad de marca y conseguir un buen branding. La implicación de influencers, los contenidos generados por los fans y las colaboraciones con otras marcas también se han convertido en sinónimos de éxito.
Los sorteos se llevan un 23% del total de las interacciones, siendo muy bienvenidos para la obtención de nuevos fans; los pasatiempos y la gamificación son una tendencia que siempre genera buenos resultados entre los seguidores natos de una marca.
Las cervezas lideran el ranking de interacciones este pasado año, con las salsas y tomates pisándole los talones; éstas últimas han crecido un fantástico 52% respecto a viralidad, seguida de los dulces y las cervezas.
Como muchos estudios confirman, la supremacía del vídeo se hace patente como contenido más eficaz en Facebook. Aún así, parece ser que las marcas no se enteran, no siendo el más usado por las empresas, que colocan a la fotografía en la cima del podio, aunque es el que mas aumenta respeto a años anteriores.
Por otra parte, Instagram es la red social que más crece si hablamos de interacción, llevándose un flamante 20% más que en 2016. Twitter también continua creciendo, con un aumento de un 12.3%, mientras Facebook se cae de su podio un -14.3%. No podemos olvidar Youtube , que aumenta un 21% de visionado de su contenido, que crece hasta los 474 millones de vídeos.
Por último, referido al engagement:
- INSTAGRAM: 36,4%
- FACEBOOK: 6,3%
- TWITTER: 5,5%
¿Necesitas crear contenido que coloque a tu marca de alimentación en este ranking de empresas? En Food Canal estamos especializados en la creación de contenido AV y difusión para llevarte al siguiente nivel. Contacta con nosotros y pídenos consejo, podemos ayudarte en el cumplimiento de tus objetivos. Somos agencia de comunicación. ¿Hablamos?
antonio
more artical from antonio
7 tendencias que están calando en el marketing de alimentos y bebidas este 2018
5 secretos para hacer tus vídeo recetas virales en redes sociales
La evolución del marketing de alimentación: ¿Cómo destacar innovando?
6 Tendencias en marketing digital para marcas de alimentos este 2018
6 reglas para diseñar un packaging que brillará en el estante del super
Categories: blog
Tags:contenido viral
-
7 tendencias que están calando en el marketing de alimentos y bebidas este 2018
La industria de alimentos y bebidas no es ajena a la fuerza y durabilidad de algunas tendencias, aunque también hemos visto que las tendencias se esfuman y desaparecen rápidamente.
5 secretos para hacer tus vídeo recetas virales en redes sociales
Los vídeos de recetas y comida tienen un enorme potencial de viralidad en redes sociales,
La evolución del marketing de alimentación: ¿Cómo destacar innovando?
Desde el primer experimento de BuzzFeed con vídeos de 15 vídeos segundos de cocina casera en su canal de comida en televisión, los principales editores se han unido a la popular tendencia foodie de vídeos de comi
6 Tendencias en marketing digital para marcas de alimentos este 2018
Las marcas están cada vez más unidas a las nuevas tecnologías. Cosas como la inteligencia artificial, chats y otras tecnologías digitales están a la orden del día. El objetivo es enamorar a los consum
6 reglas para diseñar un packaging que brillará en el estante del super
Según FMI (Food Marketing Institute), un supermercado promedio en los Estados Unidos tiene alrededor de 40,000 artículos diferentes. Esta industria de casi $ 600 mil millones depende en gran