Top 10 empresas de alimentación con más visualizaciones en Youtube

Las reglas del juego han cambiado.  Ahora no es el consumidor el que va a buscar a las marcas, sino que son las marcas las que tienen que ir en busca del consumidor, pero… Y él, ¿dónde está?

En España, el 82,7% de las personas de entre 16 y 74 años han usado Internet en alguna ocasión. De entre esas personas, según el rango de edad, acceden a la red con frecuencia semanal:

  • El 96,8% de usuarios de 16 a 24 años.
  • El 93,8% de usuarios de 25 a 34 años.
  • El 89,2% de usuarios de 35 a 44 años.
  • El 79,1% de usuarios de 45 a 54 años.
  • El 59,1% de usuarios de 55 a 64 años.
  • El 30,7% de usuarios de 65 a 74 años.

De este modo, podemos observar cómo el grueso de la población está en Internet. Dentro de Internet existen multitud de plataformas, redes sociales y páginas webs en las que se puede ubicar el usuario.

Según un estudio realizado por AIMC, las actividades más realizadas por el usuario son leer noticias de actualidad, seguida de visualizar vídeos tipo Youtube y consultar mapas/callejeros.

El 83,4% de los internautas han visualizado vídeos tipo Youtube en los últimos 30 días.

Teniendo en cuenta que el uso del vídeo como herramienta de comunicación ha experimentado un gran crecimiento y que para el año que viene se prevé que el 84% de todo el tráfico de Internet se dé mediante este formato, hemos considerado interesante mostraros el Top 10 de empresas de alimentación el mayor número de visitas de los vídeos que han subido a Youtube:

Datos extraídos de Social Bakers [https://www.socialbakers.com/]

El secreto de cada una de estas marcas es muy variable: por un lado, tenemos las marcas que escalan posiciones de manera orgánica gracias a la generación de un contenido de valor para el usuario, como puede ser Ybarra con su formato vídeo recetas y, por otro lado, están las marcas que obtienen un mayor número de visualizaciones mediante el uso de publicidad tipo True View o Masthead, en marcas como Campofrío.

  1. Campofrío apuesta por trasladar vídeos de spot publicitarios de televisión a su canal de Youtube, a incluir vídeos relacionados con emociones y vídeos de situaciones acontecidas dentro de la propia empresa.
  2. Ybarra apuesta al 100% por los vídeo-recetas, de hecho, su canal de Youtube se llama Recetas de Cocina Ybarra. Esta especialización en un tipo de vídeo en concreto, le permite llegar a un público específico y generar una mayor interacción.  
  3. Gallina Blanca apuesta por vídeos de recetas, de personajes famosos (Arguiñano, Dani Rovira y Pedro Piqueras) utilizando sus productos y de soluciones y trucos. Son precisamente los vídeos con famosos los que le generan a la marca un mayor número de visualizaciones.

De este modo, podemos tener una visión global de dónde se encuentra nuestro cliente, qué formato es el más utilizado en Internet y qué marcas de alimentación se sitúan como las más visualizadas por los usuarios.

Fuente:

AIMC, Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. 19º navegantes en la Red.

UREÑA, A; SECO, J.A; CASTRO, R; CADENAS, S. El estudio “Perfil sociodemográfico de los internautas, análisis de datos INE 2016”. Grupo de estudio de ONTSI. ISSN 2172-9212

Recibe nuestra
newsletter

Top